+25

Años de Experiencia

Experiencia profesional

Realizo habitualmente informes de arbolado, incluso con uso de tomógrafos. En este momento estamos preparando la sustentación artificial de diferentes individuos por toda la península, así como varios trasplantes de grandes ejemplares para campos de Golf en Marbella. He realizado distintas actuaciones de arboricultura (informes, talas, podas por fractura natural, cursos, tomografías y resistografías, gestión de arbolado…) sobre más de 200 ejemplares en diversos campos de golf en Marbella, además de impartir cursos de formación por toda España.

Apeo y abatimiento de grandes ejemplares en Club de Golf Atalaya, mediante técnicas de apeo controlado, con uso de medidas correctoras (polipastos, tráctel, winch, frenos, cuerdas de cargas y acciones de compás…). Marbella. Noviembre 2019.

Diseño y cálculo de anclajes, coordinando equipo multidisciplinar, para apuntalamiento del Ficus microcarpa declarado singular en el Pº de Sancha (Málaga). Diciembre a enero de 2020. Estudio de arbolado para la empresa Eulen y el Patronato de La Alhambra, en la Alhambra de Granada, en enero de 2020.

Diseño de sistemas estáticos y dinámicos de anclaje, para arbolado singular en La Alhambra de Granada (marzo-abril 2020)

Colaboración en el estudio de reforestación y mejoras según SBN (Soluciones Basadas en la Naturaleza) para 7 parques de Málaga, coordinando un equipo multidisciplinar en íntima colaboración con Enrique Salvo (Catedrático de Botánica UMA). Octubre 2019 a febrero de 2020.

Salud y muchos árboles en nuestra vida.

Licenciado en biología especialidad vegetal. Doctorando en botánica y biomecánica.

Profesor de la Universidad de Málaga y de diferentes asociaciones de arboricultura, con más de 2.000 horas formativas de enseñanza.

Adscrito a diferentes cúlster de investigación y director de proyectos de investigación. Redactor habitual de revistas especializadas en el sector.

Creador del modelo de GESTIÓN DE RIESGO APARENTE 2AL y desarrollador de la aplicación de MyTreeRisk.

  • Técnico Arborista Certificado ETT (European Tree Technician) por el Consejo Europeo de Arboricultura (EAC).
  • Certificado evaluador QTRA (Quantified Tree Risk Assassment), cuantificadore del riesgo asociado a árboles.
  • Arborista trepador Certificado ETW (European Tree Worker) por el Consejo Europeo de Arboricultura (EAC).
  • Arborista trepador Certificado por la Asociación Española de Arboricultura (AEA). Arborista Certificado por la ISA, Sociedad Internacional de Arboricultura.
  • Especialista en trepa de árboles por la ISA.
  • Socio de AEA, Asociación Española de Arboricultura.

  • Asociación Española de Parques y Jardines Públicos AEPJP.

FORMACIÓN CERTIFICADA

EL ÁRBOL COMO HERRAMIENTA DE VIDA ES EL EJE VERTEBRADOR DE LA CIUDAD.

La biodiversidad es parte fundamental para crear ciudades resilientes.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?